Si te gusta cuidar de tu alimentación, te interesará saber qué alimentos han mantenido su validez por muchos siglos que pasen. El amaranto, un superalimento que comemos desde antes del año 4000 a.C., es uno de los que se ha mantenido imbatible hasta el día de hoy.
¿Qué propiedades tendrá el amaranto para que lo hayamos consumido a lo largo de 6000 años? ¿Cómo podemos encontrarlo? ¿Qué beneficios tiene?Te lo explicamos.

¿Qué es el amaranto?
El amaranto es un seudocereal muy beneficioso para la salud. Aunque mucha gente aún no lo conoce, es uno de los 36 vegetales con mayor valor nutricional debido a su composición, repleta de minerales y proteínas. ¡Además es sin gluten!
El amaranto se encuentra en la naturaleza en forma de planta, aunque existen 60 especies diferentes. Es una gran fuente de aminoácidos naturales (contiene muchos aminoácidos esenciales, los que el cuerpo no logra producir) y es muy útil para aquellos que quieren aumentar su consumo de proteínas de origen vegetal. También contiene calcio, magnesio, hierro (¡más que las espinacas!) e incluso zinc y selenio (que estimulan el sistema inmunitario). Todo alimento que contiene hierro también contiene calcio, pero este hierro no lo terminas de absorber, ya que el calcio es un inhibidor de este.

El amaranto: propiedades principales
Como ya has visto, el amaranto tiene muchas propiedades beneficiosas para tu salud. Como se trata de un superalimento, contiene muchos componentes que te ayudan de distintas formas
- Contiene escualeno, un ácido antioxidante que te ayuda a combatir enfermedades crónicas.
- Contiene proteína lunasin, una sustancia anticancerígena.
- Aporta carbohidratos de absorción lenta.
- Ayuda a producir triptófano, un aminoácido esencial que contribuye a reducir el estrés.
- Contiene aminoácidos como la lisina y la metionina, claves para llevar una dieta equilibrada.

5 beneficios por los que deberías tomar amaranto
Seguro que a estas alturas estás pensando que el amaranto tiene un montón de beneficios y es cierto. Aquí tienes los 5 más importantes:
- Aumenta el rendimiento físico y mental: ayuda a las personas que experimentan mucho desgaste físico (es perfecto si le das mucha caña a la bicicleta indoor) o mental (como tiene poca glucosa, es un buen alimento para el cerebro).
- Fortalece los huesos: al contener calcio, magnesio y fósforo, fortalece los huesos y previene la osteoporosis.
- Protege tu corazón: regula los niveles de colesterol en sangre e impide que el colesterol producido por la bilis se reabsorba.
- Te permite gestionar mejor el estrés: ayuda a generar triptófano y serotonina, de modo que contribuye a controlar el estrés del día a día.
“El amaranto es un complemento perfecto para deportistas”
Si quieres consumir amaranto, podrás encontrarlo tanto en su semilla natural como en forma de harina, aceite e incluso hojas. ¡Y no tiene mal sabor! Sin duda, si deseas tener un buen rendimiento deportivo, el amaranto te aportará energía a diario.
¿Lo has probado? Es un alimento esencial si sueles hacer entrenamientos de musculación, gracias a su elevada cantidad de proteína vegetal y la dosis de energía que te aportará.
