Más

¿Es buena la autoexigencia?

4 Minutos de lectura

La autoexigencia es buena, siempre y cuando no se pasen ciertos límites. ¿Sabes cuáles son?

En una sociedad como la nuestra, la autoexigencia está considerada como algo bueno. Cuando hablamos de una persona autoexigente, nos referimos a alguien constante, con fuerza de voluntad, que persigue sus objetivos y que casi siempre logra el éxito.

Así pues, la autoexigencia no tiene nada de malo, siempre y cuando el comportamiento que se demuestre ante las adversidades sea adaptativo, funcional y responda a nuestras capacidades, conocimientos y circunstancias.

Sin embargo, para algunas personas, a veces esto deja de suceder, la autoexigencia se acaba convirtiendo en un problema y termina afectando a la salud física, mental y emocional.

¿Cómo se identifica la autoexigencia destructiva?

Hay algunos síntomas claros que ayudan a identificar a una persona demasiado autoexigente. Cuando alguien presenta varios de estos síntomas, puede que algo no vaya del todo bien.

  • Desconocer los límites y ponerse metas imposibles de alcanzar.
  • Convertir los retos en obligaciones imperativas.
  • Ser una persona demasiado disciplinada, hasta el punto de volverse rígida y sentir una presión absoluta en el momento de alcanzar o perseguir propósitos.
  • No lograr delegar tareas en nadie, por miedo a que los demás no estén a la altura.
  • Sentir miedo al fracaso.
  • El resultado pasa a ser lo único que importa y se olvida del proceso.
  • Cuando se hace algo, se tiende a ver solo la parte negativa y nunca la positiva, así como tampoco los posibles pequeños éxitos que se hayan logrado.
  • No hay medias tintas: todo es blanco o negro.
  • La insatisfacción es un mal endémico, las personas demasiado autoexigentes nunca están satisfechas con nada.
  • No saber manejar la frustración.

Como puedes ver, hay un montón de red flags que indican que alguien es demasiado autoexigente y, por desgracia, son muchas las personas que rozan y superan estos límites.

Es habitual encontrarnos con personas demasiado autoexigentes en todos los ámbitos: el trabajo, el deporte, la vida privada, etc. ¿Existe alguna forma de controlarlo?

identificar la autoexigencia

¿Cómo evitar ser demasiado autoexigente?

Hay algunos consejos que te pueden ayudar a ti o a alguien de tu alrededor con este problema. Toma nota, porque puedes usarlos o compartirlos con quien esté sufriendo por ser demasiado autoexigente.

  • Fijarse objetivos realistas.
  • Identificar y evitar mensajes negativos para uno mismo.
  • Aprender a lidiar con el fracaso.
  • Usar el inconformismo como palanca, y no como algo destructivo.
  • Aceptarte a ti mismo tal y como eres.
  • Dejar de competir con los demás.

De hecho, tal y como has podido intuir, todo se basa en seguir el propio camino, pero a una marcha más moderada. Por ejemplo, si eres demasiado autoexigente en el deporte, te podría venir genial empezar a entrenar desde casa.Para evitar competir con todos los que tienes a tu alrededor, podrías comprarte una bicicleta de ciclismo indoor y disfrutar del deporte como te mereces. Existen muchas formas de hacer cardio en casa, por lo que puedes elegir la que más te guste.

Dejar una respuesta

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *