Más

Complejo de inferioridad: síntomas, causas y consejos para superarlo

4 Minutos de lectura

Es probable que en algún momento de tu vida hayas sufrido un complejo de inferioridad, lo cual te hacía sentir mal o incapaz de realizar una actividad concreta.

Conocer los síntomas, las causas y la forma de superarlo es fundamental a la hora de afrontar tu vida diaria. Asimismo, toda esta información te puede servir para ti mismo o para ayudar a alguien que lo esté padeciendo.

¿Qué es el complejo de inferioridad?

Puede definirse como la presencia de emociones negativas en la vida, principalmente atribuidas a un estado de rechazo hacia uno mismo.

De hecho, los seres humanos son propensos a él, lo cual acarrea problemas de índole social e interactiva.

Síntomas

¿Por qué siento que no soy suficiente? Se trata de una pregunta que se plantean a menudo muchas personas que se sienten bajas de ánimo. De hecho, los síntomas del complejo de inferioridad pueden estar estrechamente relacionados con este estado emocional.

Algunos de los síntomas más latentes son la dificultad a la hora de tomar decisiones, un alto grado de timidez, baja autoestima, ausencia de criterio propio, entre otros factores. ¡No los dejes pasar si los percibes!

¿Qué provoca el complejo de inferioridad?

Si te preguntas cómo tratar con una persona con complejo de inferioridad, lo primero que debes saber son las causas que generan este estado de insatisfacción personal.

Según los expertos, las causas del complejo inferioridad pueden deberse a una infancia inestable, complejos físicos, falta de habilidades sociales y extrema autoexigencia.

Complejo de inferioridad según Adler

Chica triste con un teléfono en su dormitorio

Adler fue un médico y psicoterapeuta, vinculado al desarrollo de la psicología, cuya figura destaca sobre todo por su concepción del “complejo de inferioridad” y “el afán de poder”.

Por un lado, el sentimiento de inferioridad, para Adler, se atribuye a que el niño desde su nacimiento es sumamente bueno. Al no sentirse amado o querido, el infante puede desarrollar un sentimiento de inferioridad con respecto a los demás.

Una educación inestable por parte de los padres puede desencadenar factores orgánicos o psicológicos inadecuados para el niño. Así pues, como vemos, puede venir desde la infancia.

Por otro lado, el afán de poder suele ser otra vertiente expuesta por Adler para explicar el complejo de inferioridad. A su parecer, el afán de poder es una respuesta natural del hombre, y puede ser la causante de problemas psicológicos.

¿Cómo se puede superar el complejo de inferioridad?

Si el complejo de inferioridad se está apoderando de tu vida, es conveniente que reflexiones acerca de las cuestiones que están afectando tu estado emocional.

Trata de mejorar tu autoestima, rodéate de las personas que te quieren y hazles saber tu situación. Gozar de bienestar emocional es posible si te lo propones. Si ves que la situación empeora, debes consultar a un especialista para que te ayude.

Acude a un psicólogo

¿Cómo tratar a una persona con complejo de inferioridad grave? Simplemente, yendo al psicólogo.

Muchos casos requieren de la atención de un especialista, ya que es el único que puede elaborar un tratamiento adecuado y emitir las pautas que se deben seguir. ¡Superarlo es posible!

Mejorar la autoestima y el bienestar emocional

Chico sentada en unas escaleras

Superar el complejo de inferioridad no es una tarea fácil que se lleva a cabo de la noche a la mañana, ya que estamos hablando de un problema psicológico que puede afectar en gran medida al día a día de las personas.Si tú mismo o alguien de tu entorno lo está experimentando, es conveniente que busques a un profesional de la psicología que intervenga con sus conocimientos o tratamientos. La autoestima y el bienestar emocional están en juego.

Dejar una respuesta

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *