Más

¿Qué es el efecto Pigmalión y cómo usarlo de forma positiva?

4 Minutos de lectura

Pigmalión tiene su origen en la mitología griega. Era un escultor que, cansado de buscar a la mujer perfecta, decidió esculpirla con sus propias manos. La mujer era tan perfecta que Afrodita permitió que Galatea (así se llamaba la escultura) tuviera vida propia. Pigmalión se enamoró de ella y vivieron felices. De ahí procede el llamado Efecto Pigmalión.

Se basa en la leyenda referida, y se refiere al poder que ejercen las expectativas de los demás en otras personas sobre si estas son capaces (o no) de superar cualquier obstáculo.

¿Qué es exactamente el efecto Pigmalión?

Este efecto alude al poder de las expectativas. A cómo nuestros pensamientos, o los de los demás, pueden hacernos lograr cosas que parecían imposibles. O de cómo, en el sentido contrario, pueden provocar que nunca seamos capaces de superar algo que nos habíamos propuesto. 

Este efecto ha sido estudiado por Robert Rosenthal, quien descubrió el poder que un profesor podía tener en el rendimiento de sus alumnos. Las creencias de una persona, en parte, pueden hacer que esta supere obstáculos insalvables o que realice esas tareas que la sociedad espera de ella.

efecto pigmalión ejemplo alumnos

Suena genial, pero el problema es que este efecto también hace inclinar la balanza hacia el lado negativo. Si muchas personas creen que un individuo nunca tendrá un buen rendimiento, y así lo manifiestan, es posible que ese individuo acabe cumpliendo las expectativas de los demás.

¿Qué dos tipos de efecto Pigmalión hay?

Efecto positivo

Se produce cuando este fenómeno psicológico social influye de forma positiva en las personas y hace que se superen gracias a las altas expectativas de los demás. Por ejemplo, si una persona espera que seas un buen futbolista y te lo dice desde pequeño, es posible que con el paso de los años luches y logres convertirte en un buen deportista.

efecto pigmalión ejemplo positivo

Efecto negativo

Se trata  del lado peligroso del efecto Pigmalión, ejemplo de cuando un deportista, un alumno, un niño, un trabajador, etc. no es capaz de lograr ciertas cosas porque todo el mundo cree y le repite que es un fracasado y que nunca va a llegar a nada. O que se trata de un reto demasiado ambicioso para la persona que lo está enfrentando. En su parte negativa, el efecto Pigmalión anula o retrasa el crecimiento de una persona.

¿Cómo usarlo de forma positiva en el deporte?

efecto pigmalión ejemplo uso

El efecto Pigmalión busca potenciar la autoconfianza de cada persona a través de la motivación. Eso sí, siempre y cuando esta persona no se sienta engañada respecto a sus capacidades y limitaciones, sin crear expectativas inalcanzables que podrían conducir a la frustración y lograr justo lo contrario de lo esperado.

El efecto Pigmalión, ejemplo de cómo un entrenador, capaz de motivar a sus deportistas o a su plantilla, puede hacer que estos jueguen mejor que nunca ante un reto.

No cabe duda de que los mejores motivadores siempre logran sacar lo mejor de las personas que tienen a su cargo. Se trata de un efecto que debes aprovechar, de forma positiva, para cumplir tus propósitos.

Dejar una respuesta

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *