Seguro que, en alguna ocasión, has tenido dolores de estómago, flatulencias y diarrea, debido a una ingesta alimentaria excesiva. Estamos hablando de síntomas del sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SBI), una enfermedad que puede provocar la pérdida del apetito o incluso malnutrición. En este artículo, te contamos cómo acabar con las bacterias dañinas para el intestino.
Síntomas y tratamiento
La aparición del sobrecrecimiento bacteriano tiende a asociarse con un incremento inesperado de la población bacteriana a lo largo del intestino delgado. En esencia, se trata de una serie de bacterias que no suelen encontrarse en el tubo digestivo y que pueden desencadenar el síndrome del asa ciega.
Si eres de los que han sufrido o están sufriendo por la presencia de bacterias en el intestino, es importante que sepas cuáles son los síntomas y el tratamiento para el SBI. ¡Presta atención!
Síntomas del SBI
Es probable que, durante un día, el malestar sea menor, pero debes tener mucho cuidado, porque podría tratarse de los síntomas del sobrecrecimiento bacteriano intestinal.
La sintomatología más común que puedes experimentar es diarrea, náuseas, pérdida de apetito, sensación de saciedad e hinchazón.
Tratamiento
En cuanto tengas alguno o varios de los síntomas que te detallamos en el apartado anterior, resulta imprescindible consultar a un especialista. El tratamiento para el sobrecrecimiento bacteriano debe centrarse en diagnosticar las causas de la enfermedad.
Los doctores aconsejan la realización de lavados intestinales y, si es posible, la suplementación vitamínica, siempre y cuando se produzcan episodios de déficit.

¿Qué no debes comer si tienes sobrecrecimiento bacteriano?

El sobrecrecimiento bacteriano intestinal puede agudizarse si no se toman decisiones alimentarias adecuadas, ya que el afectado puede complicar su cuadro clínico al ingerir alimentos o bebidas que no forman parte del tratamiento de la infección.
Si llegas a experimentar alguno de los síntomas del sobrecrecimiento bacteriano, es importante que acudas a un médico y que evites consumir los siguientes alimentos: lácteos, carbohidratos fermentables, grasas y algunas frutas. Por tanto, es conveniente que los descartes por completo de tu dieta.
¿Cómo eliminar el exceso de bacterias en el intestino?
Procura no comer varias veces durante el día, aumenta el consumo de agua e incrementa la ingesta de fibra y frutas. Asimismo, te recomendamos que agregues a tu dieta buenas dosis de suplementos vitamínicos. ¡Dile adiós a las bacterias intestinales!
Dieta recomendada
Si padeces sobrecrecimiento bacteriano intestinal, recuerda consultar a un nutricionista e iniciar una dieta equilibrada.
En tu casa puedes programar un menú alimenticio que te ayude a eliminar las bacterias del intestino y a recuperarte con prontitud de la enfermedad.
Añade a tu dieta alimentos saludables que te permitan reducir o eliminar el sobrecrecimiento bacteriano, como cereales, huevos, legumbres, verduras, carne, pescado y determinadas frutas. ¡Recupérate en casa!

En este artículo, hemos intentado recoger todas las vertientes de esta enfermedad, desde sus síntomas, tratamiento y los alimentos que debes evitar consumir. Así pues, en caso de experimentar esta afección, es importante que establezcas una dieta que favorezca tu salud y que, por ende, te ayude a llevar una vida más saludable.
