Más

¿Cómo vivir el presente? Consejos para disfrutarlo al máximo

5 Minutos de lectura

¿Alguna vez te han dicho que debes vivir el presente? ¿Te parece complicado porque dedicas tu energía a recordar el pasado y a la incertidumbre que provoca el futuro? No eres el único, pero hay una razón de salud por la que se recomienda que vivamos el presente.

Entre la angustia que nos provocan momentos del pasado o nuestros errores y la ansiedad de las posibilidades de futuro o la posibilidad de un desenlace adverso, perdemos la oportunidad de disfrutar del momento actual, que en realidad es nuestra única certeza.

Y en el fondo no está mal pensar en el futuro, lo problemático es poner nuestras expectativas de una situación ideal en algo que ya no forma parte de nuestras vidas o en un plan del cual aún no sabemos su desenlace o la forma en la que se nos presentará.

¿Qué significa vivir el presente?

Suele pensarse que vivir el presente solo consiste en dejarnos llevar por nuestros impulsos o que implica un estado constante de felicidad absoluta. Por otra parte, se tiende a pensar que para lograrlo, debemos bloquear las ideas desagradables y de esta forma, por arte de magia, tenemos la solución a todos nuestros problemas.

Nada más lejos de la realidad. Vivir el presente implica superar todas las acciones del pasado y ser conscientes de que nuestra forma de actuar ahora es distinta y que, por lo general, busca mejorar lo sucedido hasta ese momento. También implica asumir que no tenemos control sobre el futuro y su desenlace tiene su propia lógica.

Hay herramientas que pueden ayudarte a vivir el presente. Una es actuar más para preocuparte menos y otra es centrarte en tu capacidad de adaptación. Así tendrás más facilidad para aceptar los momentos desagradables y asumirlos como parte de un todo cambiante que forma parte de nuestra vida. Esta actitud comporta una mentalidad más constructiva frente a cualquier circunstancia.

¿Cuál es la importancia de vivir el presente?

Vivir el presente también nos ayuda a derribar ciertos mitos que se han transmitido de generación en generación, como pensar que las emociones se deben controlar y que las menos agradables deben reprimirse.

¿Cuál es el error de pensar así? Que seguramente si sigues este patrón de conducta, estas sensaciones no se van a ir, sino que se van a reproducir con más fuerza y tal vez provoquen más daño que cuando reconoces ese sentimiento y tratas de entenderlo y confrontarlo. Tampoco es una fórmula matemática, pero es mucho más probable que así comiences a aceptar mejor tu forma de ser y en consecuencia, te sientas más satisfecho con tu vida.

Beneficios de vivir el presente

vivir el presente beneficios

El principal beneficio de vivir el presente es entender mejor la realidad, te ayudará a afrontar los problemas y los retos de la vida con mayor serenidad y sabiduría. Cuando logras pensar en presente es más probable que se reduzcan los niveles de estrés, los momentos agradables se disfrutan de forma más intensa y los desagradables pierden fuerza. Es la base de lo que entendemos como “dejar que la vida fluya”.

Los mejores consejos para vivir el presente

 vivir el presente consejos

¿Quieres aprender a vivir el presente? Aquí tienes algunas ideas para empezar:

  • Suelta la carga que comporta vivir en el pasado. Sean positivos o negativos, los recuerdos no son más que un aprendizaje constante.
  • Acepta lo que llega a tu vida. Evitar hacer juicios radicales a lo que sucede en el presente te ayudará a gestionarlo mejor, sin importar la connotación que le estés dando.
  • Date tiempo para reflexionar sobre lo que sucedió y a partir de esto, toma las acciones que decidas. No dejarse llevar por la impulsividad es una buena guía para tomar mejores decisiones.
  • Deja de lado el impulso de querer controlar todo lo que pasa en tu vida. Esta es una de las principales fuentes de estrés y ansiedad. Cambiar de mentalidad será una gran herramienta para tomar decisiones de forma más clara.
  • Vive cada instante al máximo. Así entenderás que cada momento es único y dejarás de comparar el presente con lo que te sucedió en el pasado. Realiza una actividad a la vez; así disfrutarás del presente sin perderte en las experiencias anteriores.
  • Aléjate de los prejuicios. Es muy importante para poder actuar con mayor espontaneidad en el presente y poder mejorar y alcanzar aquello que realmente quieres.

Vivir el presente suena a una tarea compleja, pero no te desesperes; recuerda que este es un proceso constante en la vida. No se trata de llegar a un punto de perfección absoluta. Las reflexiones que te hemos compartido son una herramienta que te ayudará a mejorar en muchos aspectos, tanto en lo profesional como en lo personal. Así seguirás tu camino para lograr esas metas que siempre has querido alcanzar.

1 Comentario
  1. Luis Manteiga Pousa dice:

    El presente pasa muy rápidamente. No hay que darle excesiva importancia tampoco, si puede ser. Simplemente dejarse llevar por la vida.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *